Cómo crear una imagen de marca en la que confíen los consumidores

Administador • 1 de octubre de 2018
Icono blog

En el camino hacia la transformación digital, la pequeña y mediana empresa cuenta con los recursos necesarios para llegar a la audiencia objetiva . Las herramientas tecnológicas, los canales de comunicación y los profesionales dedicados al marketing online, están al servicio de las pymes para superar metas y cumplir objetivos. Pero todo ello sólo es posible si conseguimos captar la atención de la audiencia, transmitiendo los mensajes adecuados y creando poco a poco una imagen de marca profesional y competitiva para generar confianza entre los consumidores .

LA IMPORTANCIA DE TRANSMITIR UN MENSAJE DE CONFIANZA

Hoy día , la analítica web es vital a la hora de determinar dónde se encuentra nuestro público objetivo. Para ello, es preciso encontrar a audiencias que se sientan identificadas con los valores de nuestra marca , ofreciéndoles soluciones para satisfacer las necesidades de su día a día. Estos factores son clave para poder hacer que nuestro mensaje sea útil y confiable, con el objetivo de  generar un mayor número de clientes potenciales a medio y largo plazo.

Otro factor importante, que podemos incluir en este apartado, es la periodicidad con la que entablamos comunicaciones con la audiencia. Un usuario interesado estará pendiente de nuestros mensajes, si establecemos momentos concretos para publicar contenidos relevantes. Por ejemplo, si publicamos sin fijarnos en establecer días concretos de la semana será imposible captar el interés de una comunidad en redes sociales y posiblemente acabarán siguiendo a otras marcas con mayor regularidad al publicar. Este factor, puede afectar negativamente de cara a generar confianza entre nuestros seguidores .

 DISEÑANDO LA IMAGEN DE MARCA

Además de todo lo relacionado con el mensaje, la forma y los tiempos establecidos en las comunicaciones, existen otros muchos factores que determinaran si nuestra imagen de marca acabara siendo profesional, transparente y destacará frente a la competencia. Dentro del mundo offline, tendremos en cuenta factores como la paquetería, rotulación, etc., pero ¿ qué ocurre en el mundo online ?

Partiendo del sitio web , el diseño es vital para aportar un carácter diferenciador . La utilización de colores, menús, categoría, tipos y tamaños de letra, etc., van a ser determinantes a la hora de crear recuerdo en la audiencia. Una vez conseguido un buen diseño del sitio web y constatado que no repercute en el tráfico y la navegación, es conveniente mantenerlo para consolidar la imagen de nuestra plataforma en Internet.

De igual forma, debemos cuidar la imagen en cualquier medio o plataforma en el que estemos presentes. Hablamos de los contenidos expuestos a través del correo electrónico, blog corporativo o las tan populares redes sociales. A ello, sumamos la calidad de los formatos utilizados . Dentro de este apartado, los textos, imágenes, videos, etc., tienen que cuidarse al extremo y utilizar los tamaños y resoluciones adecuados a cada plataforma.

 

Imagen de portada del post con el título
Por Alicia Mateos 14 de julio de 2025
Aprende cómo destacar en el entorno digital mediante un branding web efectivo que comunica tu valor diferencial y conecta con tu público objetivo.
cuentas ads
Por Marcelo Rojas Guerra 11 de julio de 2025
Realmente, no se trata de una práctica nueva, pero ha cobrado una nueva dimensión en los últimos meses, después de que Google retirara los anuncios laterales de su página de resultados, reduciendo así el espacio publicitario.
curisosidades de linkedin
Por Marcelo Rojas 11 de julio de 2025
LinkedIn, la red social profesional por excelencia, se ha convertido en una herramienta indispensable para millones de personas en busca de oportunidades laborales, conexiones profesionales y desarrollo de carrera.